Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Pythium ultimum Trow de Algodón, garbanzo, pepino, remolacha, tabaco.
Taxonomía: Reino Chromista, Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).
Descripción: Van der Plaats-Niterink (1981) distingue dos variedades dentro de esta especie: P. ultimum Trow var. ultimum y P. ultimum var. sporangiiferum Drechsler. Atendiendo a este autor, las descripciones de estas dos variedades son las siguientes:–P. ultimum var. ultimum. No suele formar esporangios. Hinchamientos hifales globosos, de 20-29 μm de diametro, intercalares y, a veces, terminales. Oogonios terminales, a veces intercalares, globosos, de 14-25 μm de diametro, de pared lisa. Anteridios en forma de saco, en numero de 1-3 por oogonio. Oosporas apleroticas, globosas, de 12-21 μm de diametro.–P.ultimum var. sporangiiferum. Los esporangios se producen facilmente; son subglobosos, intercalares y terminales, de 23-32 μm de diametro, con uno o a veces dos tubos de descarga. Las zoosporas se liberan facilmente a 20oC. Oogonios globosos, de 15-26 μm de diametro, lisos, generalmente terminales. Anteridios y oosporas como en la var. ultimum.
Huéspedes: Algodón, garbanzo, pepino, remolacha, tabaco.
Sintomatología: Si el ataque es en preemergencia se produce la muerte de la plántula. En postemergencia se produce el colapso de la plantula por ataque al cuello. Las plantulas infectadas suelen presentar lesiones humedas e hidroticas. Puede causar necrosis en las raices produciendo retrasos en el crecimiento y disminucion de la produccion.
Botrytis elliptica (Berck.) Cooke. Plantas liliaceas, principalmente Lilium
Taxonomía:
Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).
Descripción:
Conidioforos largos, de 800-900 μm, ramificados en su extremo en dos o tres ramas, con esterigmas en los que se insertan conidias globosas o piriformes de 25-30 x 15-20 μm. Sobre los tejidos afectados se forman pequenos esclerocios de 1-1,5 mm.
Huéspedes:
Plantas liliaceas, principalmente Lilium.
Sintomatología:
Sobre tallos, hojas y capullos produce manchas foliares de dos tipos: unas son circulares o elipticas de tamano variable (1-3 cm), de color marron oscuro mas o menos rojizo y que pueden juntarse unas con otras hasta ocupar toda la superficie; el otro tipo de manchas tiene un aspecto blanquecino, tambien de forma circular o eliptica pero mucho menores, generalmente de menos de 0,5 cm de diametro, en las que se aprecia una clara depresion de los tejidos y que no suelen crecer en tamano.
La formación del suelo se ha producido por la transformación de la roca madre mediante diferentes procesos, originados por el clima, en especial la lluvia y la temperatura, las plantas y otros organismos vivos y el hombre son los responsables de su formación a lo largo de los años.
Altramuz Lupinus sp. L. Las Necesidades nutricionales y Papel de los nutrientes y Extracciones en el cultivo de Yeros.
Mancha marrón de las mandarinas, Alternaria alternata, las lesiones foliares de la mancha marrón se caracterizan por la aparición de necrosis que se expanden siguiendo las nervaduras de las hojas.
Los Vinos de la Denominación de Origen de Arlanza, donde la cultura se hace vino.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.